En la lengua y el pensamiento hawaianos, la palabra ōhāhā conlleva la responsabilidad de garantizar que todos nuestros descendientes, incluidas las plantas, los animales y los niños, gocen de abundante salud. Desde este lugar, el Centro Kohala dio a luz el Programa AgriCULTURA de la Escuela Secundaria Ōhāhā. Está diseñado para reconectar a los estudiantes con su relación ancestral con los alimentos y profundizar en el parentesco con la ʻāina (tierra, lo que nos sustenta) mediante el pensamiento y la práctica hawaianos, para que florezcan en la vida. Al cultivar en nuestro ʻōpio (juventud) un fuerte sentido de la identidad hawaiana, nuestra esperanza es crear futuros mahiʻai (agricultores) que puedan recorrer con éxito las trayectorias profesionales al tiempo que cumplen su kuleana (responsabilidad) hacia ʻāina, ʻohana (familia) y lāhui (comunidad).
Cada una de nuestras sesiones de Ōhāhā, de una semana de duración, incluye aprendizaje experimental en nuestra granja y aprendizaje de servicio en granjas y lugares culturales vecinos. Algunos de los aspectos más destacados de nuestra sesión de otoño de 2019 fueron el aprendizaje del kuʻi kalo -un método tradicional para procesar el taro- y cómo utilizar el calendario lunar hawaiano o kaulana mahina para determinar el mejor ciclo de siembra y cosecha. Mantuvimos muchos debates en profundidad sobre la sostenibilidad y su manifestación en Hawaiʻi aprovechando los conocimientos que proceden de un sistema tradicional hawaiano de gestión de la tierra que fue sostenible durante generaciones.
Uno de nuestros alumnos es Hayden Konanui-Tucker. Procede de una larga estirpe de mahiʻai, pero lamentablemente su tūtū kāne (abuelo) falleció antes de que pudiera transmitir todo su ʻike kūpuna (conocimiento ancestral) a su moʻopuna (nieto). Sin embargo, su tūtū me transmitió parte de ese ʻike a mí. Tuve el privilegio de devolvérselo a Hayden. Llegó muy hambriento de conocimientos y ha vuelto a Ōhāhā unas cuantas veces desde su primera sesión como estudiante de primer año.
Hayden entiende mucho de lo que enseñamos. Asumió su primer papel como alakaʻi (líder) durante la sesión de otoño. Le permití dirigir muchas de las actividades relacionadas con el kalo. Prosperó y a los demás alumnos les encantó escucharle mientras enseñaba con esmero el ʻike que recibió de muchos de los alumnos de su tūtū. Al terminar la sesión de otoño, Hayden compartió que el programa aumentó su sentido de identidad como hawaiano y también su conocimiento de los alimentos vegetales hawaianos. Dijo entusiasmado: “Me dio la oportunidad de ser un mejor alakaʻi”. Además, señaló que su cultura hawaiana “da un propósito a la vida y muestra cómo debemos vivirla”. Pone en práctica muchos de los valores culturales y morales que tanto nos esforzamos por enseñar a los jóvenes.
Hayden utiliza su cultura, el ʻike kūpunaʻ y el moʻokūʻauʻau (genealogía) para llevar a cabo el cambio. De hecho, es uno de los futuros alakaʻi de Hawaiʻi. Ōhāhā conecta a ʻike kūpuna con nuestra generación naciente, que a su vez ayuda a Hawaiʻi a prosperar.
El Centro Kohala (TKC) es una organización comunitaria 501(c) (3) que transforma el conocimiento ancestral y la investigación en acción en los campos de la conservación, la educación, la agricultura y el liderazgo.